He aprendido a dar mi opinión con base en mi experiencia. Ya llevo muchos años aprendiendo y practicando con el inglés, pues soy traductora y trabajo como tal. Entonces, cuando se trata de enseñar y aprender otro idioma, pienso en mí.
Empecé a aprender inglés desde los 6 años; realmente no recuerdo nada sobre cómo lo aprendí, pero sí recuerdo mi primer diálogo en inglés:
A: Milk or coffe?
B: Milk, please.
A: Sugar?
B: No, thank you.
A: A sandwich?
B:Yes, please.
Se sabe que los niños aprenden por repeteción y por la facilidad innata que poseen, facilidad que se va perdiendo a medida que crecemos porque nos volvemos más analíticos. Sin embargo, siempre somos capaces de aprender. Para mí la clave son dos cosas: deseo sincero de aprender y que el idioma te guste.
Creo que un nativo que siempre acompañe a un extranjero se puede convertir en un excelente profesor de idiomas sin proponérselo. Este comentario lo escuché muchos años atrás de una profesora de español de la universidad. Tenía muchísima razón. Por naturaleza soy muy conversadora, entonces, he notado que las conversaciones sobre diversos temas, pero, especialmente aquellos que mis alumnos proponen, han sido muy útiles para mejorar el uso de expresiones en español. El proceso que identifico es el siguiente:
1. La persona identifica (pasivo)
2. La persona repite (activo)
3. La persona comprende el porqué (activo)
Honestamente, no soy amiga de clases con un programa hecho, siempre es bueno que el alumno dé el primer paso. Lógicamente, siempre hay que tener una idea previa y saber el interés de tu alumno. Las dudas y consultas siempre aparecerán. Ya que mis clases son personales, puedo conocer mejor a las personas y adaptarme a ellas. Esta adaptación puede demorar o no, eso depende de la personalidad del alumno.
La naturalidad es lo mejor en toda actividad. Hay muchos métodos y formas para enseñar, pero si transmitimos nuestro conocimiento con el corazón, estoy segura de que la persona lo aprenderá. Un tutor simplemente da las herramientas, el alumno las comprende y, luego, las usa.
¿Qué piensas tú?
¡Hasta la próxima!
miércoles, 1 de julio de 2015
lunes, 29 de junio de 2015
Lima, el primer ineludible contacto con Perú
Hace dos semanas fui a un encantador show de un cuentacuentos francés que hablaba un excelente español. Lo conocía, pues había enseñado francés en mi facultad de Lenguas Modernas de la universidad. Sus cuentos fueron una maravilla y tan encantada estuve que decidí buscar información sobre él. Encontré un video en Youtube donde dice que, para él, el Perú es como una señorita violada que ha sido muy maltratada y cuando le dicen las cosas buenas que tiene, ella tiene miedo. En verdad, me sentí tan identificada que hasta pensé que por eso había decidido nacer en Perú. Yo creo firmemente en que uno elige dónde nacer y qué viene a aprender. Pero, ese es otro asunto.
Su afirmación confirma esa sensación que muchos de mis alumnos han sentido al vivir acá. La gente rinde culto a la apariencia porque sirve para negar algo que no quiere aceptar, ¿será acaso la gran desigualdad? ¿Por qué Lima es tan chocante para muchos? ¿Por qué es tan diferente? Enseñar español me ha permitido comprender más mi ciudad. A través de mis alumnos, mi ciudad se ve diferente. Es increíble como siempre se aprende algo nuevo sobre "algo" o "alguien" que supuestamente conoces bien. Esa experiencia es refrescante para mí. Confieso que antes criticaba mucho a Lima. Ahora, lo sigo haciendo, pero también valoro más las cosas positivas que surgen, por ejemplo: la moda de usar bicicleta y el mayor respeto a los animales. Ya que todo cambia en esta vida, Lima, una ciudad inmensa, jamás sería la excepción.
Creo que la tradición multicultural es el fundamento de esta compleja sociedad tan marcada por el maltrato, la exclusión, el sometimiento. En lo personal, pienso que estamos marcados por un complejo de inferioridad que no nos permite ver todo nuestro valor porque siempre pensamos que no es suficiente o nos criticamos por nuestras falencias. Tenemos vergüenza de muchas tradiciones y pensamos que si imitamos el estilo "occidental", es decir, lo americano o lo europeo, nos veremos mejor o nos irá mejor. Valoramos tan poco lo que nos viene de nuestros ancestros, que, incluso, he leído que muchas personas que hablan quechua no lo hacen por temor o vergüenza.
Cuando una ciudad aparantemente moderna, pero que a la vez oculta su vergüenza por falta de amor da la bienvenida a un foráneo con los pies más firmes en tierra, sucede algo: la apariencia es lo que más importa y "lo desigual" se desvanece ante el orgullo tonto de lo que tengo y no de lo que soy. El extranjero lo percibe y se adapta para sobrevivir. No obstante, también rescata lo bueno y lo valora. Al final, gracias a la vida, siempre hay algo apropiado y algo no tan apropiado.
Qué importante es para mí reconocer esto, porque con ojos más reales puedo tratar de componer ese sentimiento (claro que me he sentido inferior y he tenido mucho temor) y ver lo mejor a mi alrededor.
Lima, una ciudad serrana, colonial, criolla y tan única, siempre estará en mi corazón a donde vaya.
Nunca lo he dicho, pero me encanta como suena su nombre en mi mente.
¿Qué piensas de tu ciudad?
¡Hasta la próxima entrada!
Si quieres saber más sobre el cuentacuentos frances, François Vallaeys, te dejo aquí un link interesante: https://www.youtube.com/watch?v=OtTHt6F9fs8
Su afirmación confirma esa sensación que muchos de mis alumnos han sentido al vivir acá. La gente rinde culto a la apariencia porque sirve para negar algo que no quiere aceptar, ¿será acaso la gran desigualdad? ¿Por qué Lima es tan chocante para muchos? ¿Por qué es tan diferente? Enseñar español me ha permitido comprender más mi ciudad. A través de mis alumnos, mi ciudad se ve diferente. Es increíble como siempre se aprende algo nuevo sobre "algo" o "alguien" que supuestamente conoces bien. Esa experiencia es refrescante para mí. Confieso que antes criticaba mucho a Lima. Ahora, lo sigo haciendo, pero también valoro más las cosas positivas que surgen, por ejemplo: la moda de usar bicicleta y el mayor respeto a los animales. Ya que todo cambia en esta vida, Lima, una ciudad inmensa, jamás sería la excepción.
Creo que la tradición multicultural es el fundamento de esta compleja sociedad tan marcada por el maltrato, la exclusión, el sometimiento. En lo personal, pienso que estamos marcados por un complejo de inferioridad que no nos permite ver todo nuestro valor porque siempre pensamos que no es suficiente o nos criticamos por nuestras falencias. Tenemos vergüenza de muchas tradiciones y pensamos que si imitamos el estilo "occidental", es decir, lo americano o lo europeo, nos veremos mejor o nos irá mejor. Valoramos tan poco lo que nos viene de nuestros ancestros, que, incluso, he leído que muchas personas que hablan quechua no lo hacen por temor o vergüenza.
Cuando una ciudad aparantemente moderna, pero que a la vez oculta su vergüenza por falta de amor da la bienvenida a un foráneo con los pies más firmes en tierra, sucede algo: la apariencia es lo que más importa y "lo desigual" se desvanece ante el orgullo tonto de lo que tengo y no de lo que soy. El extranjero lo percibe y se adapta para sobrevivir. No obstante, también rescata lo bueno y lo valora. Al final, gracias a la vida, siempre hay algo apropiado y algo no tan apropiado.
Qué importante es para mí reconocer esto, porque con ojos más reales puedo tratar de componer ese sentimiento (claro que me he sentido inferior y he tenido mucho temor) y ver lo mejor a mi alrededor.
Lima, una ciudad serrana, colonial, criolla y tan única, siempre estará en mi corazón a donde vaya.
Nunca lo he dicho, pero me encanta como suena su nombre en mi mente.
¿Qué piensas de tu ciudad?
¡Hasta la próxima entrada!
Si quieres saber más sobre el cuentacuentos frances, François Vallaeys, te dejo aquí un link interesante: https://www.youtube.com/watch?v=OtTHt6F9fs8
sábado, 27 de junio de 2015
Primer día
Después de tanto postergarlo por diversos motivos, especialmente cansancio, me decidí a escribir.
Estoy a punto de tener 40 años y creo que lo mejor que me sucede en la vida es aprender a aprender a vivir.
Actualmente estoy enseñando español y traduciendo. Ambas actividades se nutren entre sí y me han enriquecido mucho. Conocer a personas de otras partes del mundo ha hecho que pueda ver mi país y mi ciudad, Lima, con otros ojos. ¡Somos tan diferentes y tan parecidos a la vez!
En verdad, este blog tiene dos motivos: compartir lo que siento con lo que vivo y veo a diario, y el otro GRAN motivo es ofrecer a las personas que deseen mejorar y practicar su español, hacerlo conmigo. Me he enriquecido tanto con mis alumnos en Lima, que pienso que puedo enriquecerme más con otros tan distantes a mi y los nuevos alumnos que vendrán -eso espero- conmigo.
Creo que todos somos profesores o tutores alguna vez en la vida. Siempre damos algo de nosotros alguna vez.
Me gustaría recibir opiniones y recomendaciones para hacer este espacio más interesante y novedoso. Si deseas saber algo sobre sesiones de español, escríbeme y con gusto responderé.
Si simplemente deseas escribir algo sobre cualquier tema, también estaré feliz de leerlo.
¡Gracias!
Algo más sobre mí:
Nací en Lima, Perú. Estudíe Traducción e Interpretación (inglés y alemán).
Actualmente me dedico a ayudar a las personas a comprender más el español. También colaboro con una empresa de traducción y traduzco textos técnicos. He aprendido muchísimo.
Me encanta conversar, tomar una buena taza de café, caminar, escuchar música. Últimamente estoy muy interesada con todo lo concerniente al crecimiento personal.
Adoro a mi familia y me siento dichosa con todo el cariño de mis amistades.
Estoy a punto de tener 40 años y creo que lo mejor que me sucede en la vida es aprender a aprender a vivir.
Actualmente estoy enseñando español y traduciendo. Ambas actividades se nutren entre sí y me han enriquecido mucho. Conocer a personas de otras partes del mundo ha hecho que pueda ver mi país y mi ciudad, Lima, con otros ojos. ¡Somos tan diferentes y tan parecidos a la vez!
En verdad, este blog tiene dos motivos: compartir lo que siento con lo que vivo y veo a diario, y el otro GRAN motivo es ofrecer a las personas que deseen mejorar y practicar su español, hacerlo conmigo. Me he enriquecido tanto con mis alumnos en Lima, que pienso que puedo enriquecerme más con otros tan distantes a mi y los nuevos alumnos que vendrán -eso espero- conmigo.
Creo que todos somos profesores o tutores alguna vez en la vida. Siempre damos algo de nosotros alguna vez.
Me gustaría recibir opiniones y recomendaciones para hacer este espacio más interesante y novedoso. Si deseas saber algo sobre sesiones de español, escríbeme y con gusto responderé.
Si simplemente deseas escribir algo sobre cualquier tema, también estaré feliz de leerlo.
¡Gracias!
Algo más sobre mí:
Nací en Lima, Perú. Estudíe Traducción e Interpretación (inglés y alemán).
Actualmente me dedico a ayudar a las personas a comprender más el español. También colaboro con una empresa de traducción y traduzco textos técnicos. He aprendido muchísimo.
Me encanta conversar, tomar una buena taza de café, caminar, escuchar música. Últimamente estoy muy interesada con todo lo concerniente al crecimiento personal.
Adoro a mi familia y me siento dichosa con todo el cariño de mis amistades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)